Innovación y turismo sostenible. Nuevos vehículos con trascendencia turística Segway PT

El ingenio humano y su afán por desafiar las leyes de la naturaleza no tiene límite, nunca dejará de sorprendernos. En la actualidad por muchas ciudades del mundo en sus zonas más turísticas vemos unos vehículos de dos ruedas laterales que desafían la gravedad y se mueven con una facilidad cual acróbatas del circo.
El Segway PT (Personal Transporter) fue inventado en los Estados Unidos por Dean Kamen, famoso por sus aportes a personas con discapacidad en diciembre de 2001. Se predijo en un principio que las ventas alcanzarían las 50 mil unidades el primer año ya que se trataba de un vehículo eléctrico y con muchísimas ventajas de movilidad.
El Segway porta una etiqueta de seguridad que alerta peligro de muerte, esto se debe fundamentalmente a que los vehículos de primera generación en situación de batería baja, la máquina podía apagarse y tirar al conductor. Sería por tanto esta la principal causa que se vendieran sólo 6000 unidades en 21 meses y que la compañía entrara en bancarrota.
En 2010 este divertido vehículo cautivó la obseción del millonario británico Jimi Heselden que compró la compañía entera y 9 meses más tarde falleció mientras probaba uno de los prototipos de su recién adquirida fábrica al caer por un desfiladero.
Segway PT modelo i2 de segunda generación
El modelo que mayormente vemos hoy en día en las calles corresponde a la segunda y tercera generación de Segway PT ya con muchas más correcciones en seguridad y movilidad y poniendo a prueba su potencial en las calles de las ciudades desde hace ya varios años, con números de incidentes bastante inferiores a los de las ya conocidas bicicletas y cautivando a muchos usuarios que se suman cada día al club de los segway fans.
¿Y por qué gusta tanto este vehículo? ¿Qué es lo que tiene que lo hace especial?
Para quienes lo han probado, valoran la intuitiva libertad de conducción que dejan sus miles de sensores y 10 microprocesadores, es un robot muy interesante y tan fácil de conducir como divertido. Además de una alternativa de transporte ecológica y eficiente.
Sin embargo este curioso invento ha tenido que rebasar muchas más barreras, la principal, el elevado precio. Como se suele decir «El que quiera azul celeste que pague lo que cueste» y tanto que cuesta. A precio de venta al público el Segway PT alcanza los 8000€ para la versión i2 de ciudad y 8500€ el modelo X2 diseñado para exteriores. Así que para muchos significaría vender nuestro coche para comprarnos otro que no sobrepasa los 20 km/h.
En realidad el principal uso que tiene esta máquina actualmente es el de rutas turísticas o en los cuerpos de seguridad. Para los gobiernos locales representa una actividad que no se puede pasar por alto y además brinda a los visitantes la posibilidad conocer en poco tiempo (unas dos horas habitualmente) los principales atractivos turísticos con un guía privado, para luego decidir qué hacer en sus días de vacaciones, lo que aumenta las pernoctaciones. También ha supuesto un gran punto de controversia respecto a su regulación ya que el robot puede pasar de la acera al carril bici o las calles con mucha facilidad.
Este tipo de actividades al aire libre en las zonas más turísticas llaman inmediatamente la atención de todos como suele ocurrir con las nuevas tecnologías. En ciudades donde son pocos, los toman por los «raros» pero en ciudades como Barcelona o Madrid ver tantos circulando incita también a darnos un paseo. Te enseñan a conducir en pocos minutos y a rodar. Este fenómeno tocó fondo en la ciudad Europea de Praga donde debido a la existencia de más de 20 compañías y cientos de vehículos circulando de forma descontrolada por las zonas más transitadas y ante la ausencia de una regulación legal, las autoridades locales tomaron la decisión de prohibirlos por completo.
 
Segway Tour en Madrid, España
En cambio en el caso de  Barcelona, el gobierno ha decidio dedicarle un tiempo para evaluar la situación y lejos de mostrarse prohibicionista, desarrolló la primera legislación específica para los Segways ajustada a las caraterísticas de la ciudad. Los agentes de movilidad han decidido que los Segways deben circular por carril bici y ciclovía de 30Km/h para logar así que las aceras sean un lugar en el que los peatones puedan disfrutar tranquilamente del paseo. A esto también agregaron establecer un límite máximo de compañías y máquinas dedicadas a la actividad en la zona centro de la ciudad.
Tal vez en un futuro los Segways sean una alternativa real para el transporte personal pero en el presente son sin duda una interesantísima actividad turística sostenible sobre todo para los más vagos de caminar y amantes de la tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept that my given data and my IP address is sent to a server in the USA only for the purpose of spam prevention through the Akismet program.More information on Akismet and GDPR.