El creciente número de accidentes de BiciMad

La convivencia de bicicletas y automóviles está llamada a ser cada vez más estrecha, particularmente en Madrid, donde el Gobierno de Ahora Madrid ha puesto en marcha una batería de medidas –tanto económicas como urbanísticas– destinadas a fomentar del uso de bicis en casco urbano y dificultar la movilidad del vehículo privado. De hecho, en los últimos años, el número de madrileños que han escogido la bicicleta para moverse por la ciudad se ha disparado. Y con ellos, los accidentes e incidentes en los que se ha visto implicada una o varias bicicletas.

Así, si se toma como referencia el año 2014, en el que a finales de junio, la entonces alcaldesa Ana Botella puso en marcha el sistema de alquiler público de bicicletas BiciMad, el número de accidentes de tráfico con bicicletas implicadas ha subido en la ciudad de 697 casos a 761. Sólo en lo que llevamos de año ya se han producido en la ciudad de Madrid un total de 199 accidentes o atropellos a bicis; una cifra que seguramente se multiplique con la llegada de los meses de buen tiempo, en los que el uso de este tipo de vehículos se dispara. De hecho el mayor pico de usuarios se produjo en julio de 2016, cuando se registraron 67.204 abonados anuales.

Así, si se atiende a los incidentes registrados por usuarios del servicio público Bicimad –no necesariamente tuvo que haber heridos y según fuentes municipales muchos de ellos fueron accidentes «menores–, lo cierto es que las cifras, como los usuarios de este servicio, se han disparado.
Otro de los problemas es el concepto del servicio en sí mismo, al alquilar la bicicleta comienza el contador del tiempo para la tarjeta prepago y cada segundo cuenta en euros. Los usuarios tienden a realizar una conducción a velocidades más elevadas que cuando circulan con una bici particular y a mayor velocidad mayor riesgo.

Así, en total, el servicio de alquiler de bicicletas público ha registrado desde su puesta en marcha un total de 524 sucesos, siendo probablemente el de marzo de 2016 el accidente más grave conocido registrado con una bicicleta de Bicimad; un suceso en el que murió un conductor atropellado en la calle Alberto Alcocer por un vehículo que se dio a la fuga.

El Ayuntamiento de Madrid no ha facilitado los datos desglosados del último año, no obstante el pasado sí que informó de que en el año 2015 fue necesaria atención clínica para 132 ciclistas por accidentes en la ciudad, y en ocho ocasiones se atendió a otras personas involucradas en los accidentes.

Si se atiende a las cifras que proporciona la Policía Municipal de Madrid sobre accidentes de tráfico producidos en la ciudad en lo que va de año en los que se han visto involucradas bicicletas –públicas y privadas– el desglose sí es posible. De los 152 sucesos producidos hasta el 31 de marzo (199 hasta el mes de abril), la mayoría, 72, se han debido a colisiones dobles, es decir, entre dos vehículos en movimiento. Le siguen las caídas, de las que en este año ya se han registrado 61. Además ya ha habido 12 atropellos y cinco choques con objetos fijos (vallas, árboles, farolas, medianas…).

Por distritos, el que ha registrado más accidentes en 2017 ha sido Centro que aglutina más del 15% de los sucesos. A Centro le sigue Arganzuela y Chamberí. En la cola, estarían Latina y Barajas que no han registrado ningún accidente de tráfico en los que se han visto implicadas bicicletas.

En los últimos meses, el Ayuntamiento ha acometido algunas mejoras en el servicio al cambiar los anclajes y gps de gran parte de las unidades. Los cambios llegan después de la remunicipalización de un servicio que hasta octubre de 2016 gestionaba la empresa Bonopark. Después de sucesivos robos y destrozos en las terminales y vehículos y de que las quejas y avisos por mal funcionamiento del alquiler público de bicicletas se disparara, Carmena decidió asumir la gestión de Bicimad a través de la EMT. El Ayuntamiento pagó 10,5 millones de euros por hacerse con el servicio, que registraba pérdidas de 300.000 euros mensuales. Se adjudicó en 2014 por 12 años y 25 millones; comenzó con 560 bicis y 3.120 puntos de anclaje. Actualmente hay 2.028 unidades y 165 estaciones. Los vehículos son eléctricos y alcanzan 25 kilómetros por hora. No es necesario ningún carné para conducirlos ni casco.

Manifestación del World Pride 1 de Julio 2017

Las fiestas del orgullo este año tendrán la manifestación LGTB más grande del Mundo. Se espera que asistan a ella más de 2.000.000 de personas.

Será el acto principal del World Pride 2017 y transcurrirá desde Atocha hasta Colón el día 1 de julio a las 17.00 y hasta las 24:00 por lo que probablemente quedará bloqueado el acceso al parque del retiro durante esas horas del día.

Está convocada por COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays,  Transexuales y Bisexuales. En la cabecera marcharán representantes de las entidades organizadoras así como de las instituciones que colaboran y creen en el Orgullo.

A continuación de la cabecera, podremos encontrar a las asociaciones de la FELGTB y otros colectivos de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales. Posteriormente, se situarán el resto de entidades y organizaciones sociales no LGTB. Tras la parte más reivindicativa de la marcha, pasarán las carrozas que, con su música y su diversidad, crearán el ambiente festivo de la manifestación.

En primer lugar, encontraremos las carrozas de instituciones o colectivos, luego las “históricas del Orgullo”, vinculadas directamente con el colectivo LGTB, y por último las de empresas que se comprometen con estas fiestas.

Las altas temperaturas nos dan una tregua

El hecho de que podamos salir a la calle sin quemarnos como filetes o que hagamos todos los tours sin desmayos ya es realidad, según la Agencia Estatal de Meteorología, ha sido confirmada la entrada de una masa de aire fresco por el noroeste de la Península. ¡Bendita masa!

Este fenómeno meteorológico nos ha permito volver a temperaturas más típicas de esta época del año, ya que desde el pasado domingo se espera un descenso progresivo en el termómetro de la capital, tanto para las máximas como para las mínimas.

Empezamos la semana con una máxima de 32º pero se espera que el termómetro continúe descendiendo a lo largo de la semana hasta llegar incluso a los 23º de máxima.

Desde la Asociación de Segway Tours recibimos esta noticia con los brazos abiertos, sobre todo porque coincide con las fiestas del World Pride, en las que se espera que pasen por la capital hasta tres millones de personas, así que algo de aire fresquito no vendrá mal para sobrellevar las aglomeraciones…

«World Pride 2017»

Mañana 23 de junio y hasta el 2 de julio de 2017 nuestra ciudad este año será la capital de la comunidad LGBT con una gran cantidad de actividades en toda la ciudad, pero principalmente en el famoso barrio de Chueca. Un gran festival para celebrar, discutir y mostrar la diversidad, culminando con el evento principal, que será el desfile de orgullo más grande del mundo!

En nuestra Asociación estamos orgullosos de decir que todos nuestros trabajadores son LGBT friendly y las excursiones alrededor de nuestra hermosa ciudad se ajustará durante el festival para no interferir en las actividades principales.

Innovación y turismo sostenible. Nuevos vehículos con trascendencia turística Segway PT

El ingenio humano y su afán por desafiar las leyes de la naturaleza no tiene límite, nunca dejará de sorprendernos. En la actualidad por muchas ciudades del mundo en sus zonas más turísticas vemos unos vehículos de dos ruedas laterales que desafían la gravedad y se mueven con una facilidad cual acróbatas del circo.
El Segway PT (Personal Transporter) fue inventado en los Estados Unidos por Dean Kamen, famoso por sus aportes a personas con discapacidad en diciembre de 2001. Se predijo en un principio que las ventas alcanzarían las 50 mil unidades el primer año ya que se trataba de un vehículo eléctrico y con muchísimas ventajas de movilidad.
El Segway porta una etiqueta de seguridad que alerta peligro de muerte, esto se debe fundamentalmente a que los vehículos de primera generación en situación de batería baja, la máquina podía apagarse y tirar al conductor. Sería por tanto esta la principal causa que se vendieran sólo 6000 unidades en 21 meses y que la compañía entrara en bancarrota.
En 2010 este divertido vehículo cautivó la obseción del millonario británico Jimi Heselden que compró la compañía entera y 9 meses más tarde falleció mientras probaba uno de los prototipos de su recién adquirida fábrica al caer por un desfiladero.
Segway PT modelo i2 de segunda generación
El modelo que mayormente vemos hoy en día en las calles corresponde a la segunda y tercera generación de Segway PT ya con muchas más correcciones en seguridad y movilidad y poniendo a prueba su potencial en las calles de las ciudades desde hace ya varios años, con números de incidentes bastante inferiores a los de las ya conocidas bicicletas y cautivando a muchos usuarios que se suman cada día al club de los segway fans.
¿Y por qué gusta tanto este vehículo? ¿Qué es lo que tiene que lo hace especial?
Para quienes lo han probado, valoran la intuitiva libertad de conducción que dejan sus miles de sensores y 10 microprocesadores, es un robot muy interesante y tan fácil de conducir como divertido. Además de una alternativa de transporte ecológica y eficiente.
Sin embargo este curioso invento ha tenido que rebasar muchas más barreras, la principal, el elevado precio. Como se suele decir «El que quiera azul celeste que pague lo que cueste» y tanto que cuesta. A precio de venta al público el Segway PT alcanza los 8000€ para la versión i2 de ciudad y 8500€ el modelo X2 diseñado para exteriores. Así que para muchos significaría vender nuestro coche para comprarnos otro que no sobrepasa los 20 km/h.
En realidad el principal uso que tiene esta máquina actualmente es el de rutas turísticas o en los cuerpos de seguridad. Para los gobiernos locales representa una actividad que no se puede pasar por alto y además brinda a los visitantes la posibilidad conocer en poco tiempo (unas dos horas habitualmente) los principales atractivos turísticos con un guía privado, para luego decidir qué hacer en sus días de vacaciones, lo que aumenta las pernoctaciones. También ha supuesto un gran punto de controversia respecto a su regulación ya que el robot puede pasar de la acera al carril bici o las calles con mucha facilidad.
Este tipo de actividades al aire libre en las zonas más turísticas llaman inmediatamente la atención de todos como suele ocurrir con las nuevas tecnologías. En ciudades donde son pocos, los toman por los «raros» pero en ciudades como Barcelona o Madrid ver tantos circulando incita también a darnos un paseo. Te enseñan a conducir en pocos minutos y a rodar. Este fenómeno tocó fondo en la ciudad Europea de Praga donde debido a la existencia de más de 20 compañías y cientos de vehículos circulando de forma descontrolada por las zonas más transitadas y ante la ausencia de una regulación legal, las autoridades locales tomaron la decisión de prohibirlos por completo.
 
Segway Tour en Madrid, España
En cambio en el caso de  Barcelona, el gobierno ha decidio dedicarle un tiempo para evaluar la situación y lejos de mostrarse prohibicionista, desarrolló la primera legislación específica para los Segways ajustada a las caraterísticas de la ciudad. Los agentes de movilidad han decidido que los Segways deben circular por carril bici y ciclovía de 30Km/h para logar así que las aceras sean un lugar en el que los peatones puedan disfrutar tranquilamente del paseo. A esto también agregaron establecer un límite máximo de compañías y máquinas dedicadas a la actividad en la zona centro de la ciudad.
Tal vez en un futuro los Segways sean una alternativa real para el transporte personal pero en el presente son sin duda una interesantísima actividad turística sostenible sobre todo para los más vagos de caminar y amantes de la tecnología.